¿Sabes que son las ITS y el VIH?
Generalidades
Información de Infecciones de Transmisión Sexual
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un problema de salud frecuente con consecuencias potencialmente graves, que incluyen infertilidad, enfermedad crónica y muerte. Asimismo, las ITS aumentan la transmisión de la infección por el VIH. Existen medidas efectivas para la prevención y atención de las ITS, pero a menudo su implementación deja mucho que desear.
Definiciones y vías de transmisión
La transmisión sexual incluye el contacto pene-vagina, pene-boca, pene-ano, boca-vagina y boca-ano. No es necesario que haya eyaculación para que se transmita una ITS. Las ITS también pueden transmitirse hacia otras partes del cuerpo a través del contacto con úlceras o secreciones. Por ejemplo, si luego del contacto con genitales infectados se tocaran los ojos, podría producirse una infección ocular por gonorrea.
Las ITS forman parte de un grupo mayor de infecciones conocido como infecciones del tracto reproductivo (ITR). Las ITR abarcan todas las infecciones del tracto reproductivo, incluso las infecciones no causadas por contacto sexual. Estas últimas pueden ser consecuencia de procedimientos médicos no asépticos (infecciones nosocomiales) o de la proliferación de organismos que normalmente habitan en el tracto reproductivo (infecciones endógenas), como la vaginosis bacteriana (VB) y la candidiasis. Asimismo, varias ITS pueden ser transmitidas por la madre al bebé durante el embarazo y el parto, como por ejemplo la sífilis, la gonorrea y el herpes.
Clasificación de la ITS
Se han identificado más de 30 organismos que pueden transmitirse por la vía sexual, entre los que incluyen las bacterias, los virus, protozoos, hongos y parásitos. Las ITS pueden dividirse en ulcerosas y no ulcerosas, curables e incurables. Las ITS curables pueden tratarse con una medicación que detiene la enfermedad, pero que no mejora las secuelas permanentes de la infección. Las ITS incurables son causadas por virus. Si bien no pueden curarse, pueden tomarse algunas medidas en ciertas ITS virales para prevenir el desarrollo de la enfermedad (como la vacuna para la hepatitis B) o para aliviar los síntomas (como los antivirales para el herpes genital).
INFECCIÓN | ORGANISMO CAUSANTE | CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS |
---|---|---|
Curables | ||
No ulcerosas | ||
Gonorrea Clamidia Tricomoniasis Candidiasis Vaginosis bacteriana (VB) |
Neisseria gonorrhea Chlamydia trachomatis Trichomonas vaginalis Candida albicans Gardnerella vaginalis |
Bacteria Bacteria Protozoo Hongo Bacteria |
Ulcerosas | ||
Sífilis Chancroide Granuloma inguinal/donovanosis Linfogranuloma venéreo |
Treponema pallidum Haemophilis ducreyi Calymmobacterium granulomatis Chlamydia trachomatis (L1-L3) |
Bacteria espiroqueta Bacteria Bacteria Bacteria |
Incurables | ||
VIH/SIDA Verrugas genitales Hepatitis B Hepatitis C |
Virus de inmunodeficiencia humana (VIH) Virus del papiloma humano (HPV) Virus hepatitis B Virus hepatitis C |
Virus Virus Virus Virus |
Ulcerosas | ||
Herpes genital | Virus herpes simplex tipo 1 (VHS-1) Virus herpes simplex tipo 2 (VHS-2) Virus herpes humano tipo 8 (VHH-8) |
Virus Virus Virus |
Síntomas y signos de las ITS
Las ITS pueden provocar síntomas y signos en los órganos reproductivos así como en la piel que rodea la vagina, el pene, el ano, o bien en la garganta o en la boca. Algunas ITS también pueden causar síntomas y signos sistémicos.
ITS asintomáticas
Algunas ITS pueden no causar síntomas o bien ciertos síntomas leves. Por ende, una persona infectada podría no darse cuenta de que padece una infección. Hasta el 80% de los casos en mujeres y el 10% de los casos en hombres con gonorrea son asintomáticos; entre el 80% y el 90% de las mujeres y hasta el 50% de los hombres4 infectados con clamidia pueden ser asintomáticos; la tricomoniasis puede ser asintomática en el 50% de los casos. Pero a pesar de ser asintomáticas, dichas infecciones pueden ser transmitidas. Las ITS, incluso las infecciones asintomáticas, pueden causar complicaciones de gravedad, en especial si no se tratan en una etapa temprana. Un tratamiento eficaz logra reducir el riesgo de que se produzcan complicaciones y la posibilidad de propagar la infección.
Síntomas y signos frecuentes de las ITS |
---|
|
Razones de la mayor vulnerabilidad de las mujeres a las ITS respecto de los hombres
Biológicas
La vagina está recubierta por una membrana mucosa que resulta más permeable a las infecciones que la piel del pene. Los genitales de una mujer abarcan una superficie mayor por la cual pueden ingresar las infecciones. Durante el coito, la pareja receptora por lo general está más expuesta a las secreciones genitales en cuanto a cantidad y duración de la exposición.
Los cambios en el cuello uterino durante el ciclo menstrual pueden facilitar el ingreso de infecciones. La vulnerabilidad en las mujeres más jóvenes es mayor debido a que los tejidos del cuello uterino presentan menor madurez y resultan más permeables al ingreso de organismos.
Lesión de los tejidos genitales
La falta de lubricación durante el coito puede producir desgarros que facilitan el ingreso de las infecciones. En las mujeres mayores es más probable que sufran pequeños desgarros en la vagina durante la actividad sexual debido al afinamiento de los tejidos y a la sequedad que surgen como consecuencia de la edad. Las prácticas culturales como el sexo seco también incrementan el riesgo de que se produzcan desgarros. (El sexo seco comprende la inserción de elementos como hierbas o polvo en la vagina para disminuir la cantidad de secreciones lubricantes.)
Las lesiones en la vagina o en el cuello uterino, que pueden ocurrir durante la práctica de sexo violento o la pérdida de la virginidad, pueden aumentar el riesgo de transmisión de las ITS. El tejido de la cicatriz resultante de la ablación de genitales femeninos puede dañarse con facilidad y, por ende, incrementar el riesgo de recibir infecciones. El uso de duchas vaginales aumenta el riesgo de padecer la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI). Aquellas mujeres que ya padecen una infección (en particular una ITS que genere úlceras) tienen más probabilidades de adquirir o transmitir el VIH. Debido a que las mujeres por lo general son asintomáticas cuando están infectadas con una ITS, con frecuencia desconocen que están expuestas a mayores riesgos.
Puntos Claves:
- La vía de transmisión más común de las ITS es el contacto sexual: vaginal, anal u oral.
- Ciertas ITS también pueden ser transmitidas a través del equipamiento médico o transfusiones de sangre contaminada, o bien de la madre al niño durante el embarazo o el parto.
- Las ITS curables más comunes son la sífilis, el chancroide, la gonorrea, la clamidia y la tricomoniasis.
- Las ITS incurables son causadas por virus como por ejemplo el VIH/SIDA, el herpes genital, las verrugas genitales y la hepatitis B y C.
- La candidiasis y la VB son consideradas infecciones del tracto reproductivo más que ITS.
- Los síntomas más comunes de ITS son:
- Secreciones anormales de la vagina o el pene.
- Dolor o ardor al orinar.
- Picazón o irritación de los genitales o Llagas, ampollas.
- bultos en los genitales.
- Sarpullido, incluso en la palma de la mano y en la planta del pie.
- Dolor abdominal bajo.
- Inflamación en la ingle (inflamación inguinal).
- Muchas ITS no causan ningún síntoma, en especial en las mujeres.
- Las ITS asintomáticas también pueden causar consecuencias graves y ser transmitidas.
- Las mujeres son más vulnerables que los hombres a las ITS por razones biológicas, sociales y económicas.
CONSECUENCIAS MÉDICAS | CONSECUENCIAS EMOCIONALES Y SOCIALES |
---|---|
Enfermedades |
|
|
|
Esterilidad |
|
|
|
Madres y niños | |
|
Las ITS y cómo favorecen la transmisión del VIH
Perspectiva del VIH/SIDA
Según el Informe sobre la salud en el mundo de 2003, el VIH/SIDA es en la actualidad la principal causa de muerte en el mundo de adultos entre los 15 y los 59 años11. ONUSIDA ha estimado que hacia fines de 2003, había 40 millones de personas con VIH en todo el mundo. De esta cifra, dos tercios habitan en África, donde se estima que entre el 7,5 y el 8,5% de los adultos vive actualmente con VIH. De los 5 millones de infecciones por VIH que se produjeron en 2003, 3,2 millones de casos se encontraban en África.
El VIH/SIDA también es preocupante en otras regiones, donde se ha detectado la expansión reciente de más epidemias en China, Indonesia, Papua Nueva Guinea, Vietnam, varias repúblicas de Asia Central, los Países Bálticos y África Septentrional.
MAYOR SUSCEPTIBILIDAD | ITS ULCEROSAS | |
---|---|---|
ITS ULCEROSAS |
|
|
ITS NO ULCEROSAS |
|
|
Mayor riesgo de transmisibilidad y susceptibilidad
Las ITS ayudan a la transmisión del VIH mediante:
- Un mayor riesgo de transmisibilidad: la presencia de una ITS en un individuo VIH positivo aumenta su capacidad de transmitir o “dar” el VIH.
- Una mayor susceptibilidad: la presencia de una ITS en un individuo VIH negativo aumenta su capacidad de infectarse o “recibir” el VIH.
Gracias a una gran cantidad de estudios biológicos y epidemiológicos llevados a cabo en los cuatro continentes se ha demostrado que las ITS facilitan la transmisión del VIH. Las relaciones entre las ITS y el VIH/SIDA son complejas. Se ha expuesto que los efectos de las ITS sobre la transmisión del VIH varían con las diferentes ITS, entre mujeres y hombres, entre las diferentes poblaciones y con las diferentes etapas de la epidemia del VIH/SIDA